Desde el punto de vista del paciente, las sensaciones de vértigo, mareos o inestabilidad suelen crear angustia y preocupación, ¿será grave?, ¿Cuánto tiempo durarán estos mareos?, ¿Cuál será el mejor tratamiento para los vértigos, mareos y sensaciones de inestabilidad?
En este post de nuestro blog, abordaremos estas cuestiones, y explicaremos cómo nuestro sistema vestibular nos ayuda a mantener el equilibrio y relacionarnos con el entorno.
¿De qué sistemas depende nuestro equilibrio?
Antes de explicar qué son los vértigos, mareos, y las sensaciones de inestabilidad, debemos entender de qué depende nuestra percepción de equilibrio, como recogemos la información del entorno y cómo la interpretamos.
El sistema vestibular, una compleja red de estructuras y vías neurales, tiene una gran cantidad de funciones que contribuyen a nuestro sentido de la propiocepción ( capacidad de nuestro cerebro de percibir la posición de nuestro cuerpo ) y el equilibrio.
Estas funciones incluyen por ejemplo la sensación de orientación y aceleración de la cabeza en cualquier dirección y la compensación asociada del movimiento de los ojos y la postura, estos son los denominados reflejo vestíbulo-ocular y vestíbulo-espinal respectivamente.
Podríamos dividir el sistema vestibular conceptualmente en dos partes, una parte central compuesta por vías neurales en el sistema nervioso central, relacionándose neuronalmente con el tronco encefálico, el cerebelo, el tálamo y la corteza cerebral, y una parte periférica situada en el oído interno.
El sistema vestibular central y periférico se comunican principalmente a través del VIII nervio craneal o nervio vestíbulo-coclear.
La parte central responde mediante reflejos y comportamientos del individuo a la información que recibe de la parte periférica.
La descripción exhaustiva de la anatomía del sistema vestibular está lejos del objetivo de este post, pero algunos estructuras fundamentales de este sistema son:
- El nervio vestíbulo-coclear, que conecta el oído interno con el sistema nervioso
central. - Canales semicirculares, superior, posterior y lateral
- Utrículo
- Sáculo
Para que tengamos un adecuado estado de equilibrio y estabilidad es necesario que los sistemas vestibular, visual y propioceptivo funcionen adecuadamente y de forma coordinada. Alteraciones estructurales o funcionales de uno de estos sistemas puede influir en el funcionamiento del resto.
El equilibrio depende por tanto, de la correcta recogida de información a través de los sistemas vestibular, visual y propioceptivo, la adecuada interpretación de estos en el sistema nervioso central, y por último, la correcta respuesta de este mediante reflejos y comportamientos expresados por el individuo.
Como puedes comprobar, nuestro equilibrio depende del correcto funcionamiento coordinado de diferentes elementos, en posteriores post explicaremos qué son, y cómo se realiza el diagnóstico y tratamiento de los mareos y vértigos.
Fuentes:
- https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0194599816689667?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed
- https://www.jospt.org/doi/10.2519/jospt.2000.30.12.755?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed
- https://jamanetwork.com/journals/jamaotolaryngology/article-abstract/608555