Especialistas en fisioterapia de cadera en Bilbao
Clínica especializada en dolencias y patologías de la cadera
Patologías de Cadera
Las patologías de cadera que solemos tratar en la Clínica Igon de Bilbao son:
Pinzamiento de cadera
Más información
El pinzamiento de cadera o síndrome de pinzamiento femoroacetabular, viene determinado por una conformación concreta de la articulación de la cadera, determinada entre otros factores por las cargas a las que se ha visto sometida durante la adolescencia.
Las personas que sufren este pinzamiento tienen principalmente dolor inguinal, especialmente en actividades que requieren flexión y rotación interna. Es muy importante tener en cuenta, que el hecho de tener un tipo de cadera u otro (lo que viene a denominarse cadera Cam, Pincer, o Mixta), no es suficiente para tener pinzamiento. Además, debemos saber que el tratamiento de fisioterapia basado en ejercicio, educación y un adecuado manejo de las cargas en fases iniciales puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitar complicaciones futuras.
Displasia, inestabilidad de cadera
Más información
Las personas que sufren displasia de cadera, por diferentes causas, tienen menos cobertura de la cabeza del fémur por parte del hueco donde encaja en la pelvis, denominado acetábulo.
Estos pacientes, en su mayoría mujeres, suelen sufrir dolor inguinal, especialmente en actividades que lleven la cadera a posiciones de extensión y rotación externa.
La detección precoz y el tratamiento fisioterápico de la displasia de cadera puede mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren, ya que es un factor de riesgo para desarrollar osteoartritis de cadera en el futuro.
Dolor inguinal
Más información
El dolor inguinal, no es una patología en sí misma. Este dolor puede venir derivado de diferentes fuentes o estructuras. En el año 2018 se celebró un congreso en la ciudad Doha donde se establecieron las bases de las diferentes patologías relacionadas con el dolor inguinal:
• Por un lado, estaría el dolor inguinal relacionado con la articulación de la cadera, aquí entrarían por ejemplo el pinzamiento femoroacetabular, o la artrosis de cadera
• Por otro lado, tendríamos estructuras relacionadas con la cadera, pero no de la propia articulación, como los aductortes, el psoas, el ligamento inguinal o el pubis.
• Y por último, otras estructuras alejadas como la columna lumbar o las articulaciones sacroilíacas que también deben ser valoradas adecuadamente.
Artrosis de cadera (Pre y posoperatorios de cadera)
Más información
La artrosis de cadera, u osteoartritis de cadera, es una enfermedad degenerativa en la que influyen factores genéticos, de edad y carga sobre la articulación. En estados muy avanzados una intervención quirúrgica para implantar una prótesis total de cadera, artroplastia total de cadera, puede ser necesaria, sin embargo, diferentes estudios han detectado un porcentaje de pacientes en los que la artroplastia podría ser evitable o pospuesta. Para este grupo de pacientes el tratamiento de fisioterapia podría ser muy beneficioso.
Una vez que la artroplastia total de cadera es inevitable, diferentes estudios defienden que un tratamiento fisioterápico preoperatorio y posoperatorio puede favorecer los resultados de la misma.
Tendinopatías de cadera
Más información
Una tendinopatía, comúnmente llamada tendinitis, es una patología que afecta a los tendones. En las tendinopatías, por diferentes causas, los tendones dejan de ser capaces de soportar las cargas mecánicas a las cuales se ven sometidos, lo que provoca dolor y disminución de la función del tendón en los pacientes que las sufren.
En la zona de la cadera las tendinopatías más comunes son: la tendinopatía glútea, la tendionatía del psoasilíaco, la tendinopatía de la inserción proximal de los isquiotibiales y la tendinopatía de los aductores.
La evidencia científica actual nos dice que el ejercicio terapéutico es la mejor herramienta para el manejo de estas patologías y en eso basamos nuestro tratamiento.
Síndrome de dolor trocantéreo, “trocanteritis”
Más información
La trocanteritis o síndrome de dolor trocantéreo, es una patología común en mujeres de mediana edad, aunque también es común en deportistas. Los pacientes sienten dolor en la zona lateral de la cadera, especialmente al dormir sobre ese lado, cruzar las piernas, o caminar.
Esta patología puede relacionarse con una ineficacia de la musculatura abductora y tiene como factores de riesgo principales la diabetes, el tabaquismo y el sobrepeso.
La fisioterapia es el tratamiento de elección en primer término para estos pacientes, especialmente el tratamiento basado en modificación de las cargas, educación y ejercicios terapéuticos.
Ciencia y Experiencia
En la Clínica Igon siempre estamos al tanto de los nuevos avances en fisioterapia y osteopatía para cadera
La articulación de la cadera, o articulación coxofemoral, es una gran obra de ingeniería, combina una gran estabilidad con un amplio rango de movimiento.
Está sometida a grandes fuerzas y aún así es capaz de asimilarlas y permitirnos un movimiento amplio, armónico y dinámico.
La cadera, como el resto de articulaciones, tiene unas lesiones específicas debido a su anatomía, biomecánica y fisiología.
A lo largo de nuestra práctica clínica hemos desarrollado un gran interés en las patologías relacionadas con la cadera y aún continuamos actualizándonos y aprendiendo más día a día.
Como todas las ciencias vivas, la fisioterapia está en continua evolución, se realizan nuevos descubrimientos respecto a la mejor forma de tratar diferentes patologías y lesiones de cadera y ayudar a mejorar la vida de los pacientes.
Sin embargo, no es suficiente con leer un artículo científico y aplicar lo que indica como si fuese una receta.
El fisioterapeuta experimentado, conoce la evidencia científica pero tiene la experiencia para comprender la forma de aplicarla a cada paciente.
No hay dos caderas iguales ni dos pacientes iguales.

Displasia

Lesiones deportivas de cadera

Preoperatorios de cadera

Postoperatorios de cadera

Trocanteritis y bursitis

Artrosis de cadera
Beneficios del tratamiento fisioterapéutico para cadera
Reduce el dolor
Uno de los objetivos del tratamiento de fisioterapia para la patología de cadera es reducir el dolor. Esta reducción del dolor se da por dos vías:
– Una descendente a través de una mejor comprensión del proceso patológico y una reducción de la percepción de amenaza
– Y otra ascendente a través del manejo de las cargas y el aumento de la capacidad del tejido
Fortalecimiento muscular
La fisioterapia para la cadera tiene como uno de sus beneficios principales el aumento de las capacidades del paciente y mejora de su funcionalidad. Esto se consigue a través de un plan específico que contempla la valoración inicial de las capacidades del paciente y el camino a seguir para ir superando progresivamente diferentes metas.
Genera autonomía
La fisioterapia promueve la autonomía de los pacientes, a través de la educación, el ejercicio y la monitorización de la evolución del paciente. Se fomenta la participación activa del paciente convirtiéndolo el principal motor de la recuperación de su cadera.
Te ayuda a conseguir tus objetivos
La fisioterapia se aleja de la visión exclusivamente biomédica (que atiende solo a la patología) y se centra más en la persona. El concepto de recuperación es diferente para cada persona, para unos puede ser tener capacidad de subir al monte o jugar a futbol y para otros ser suficiente con caminar sin dolor. La fisioterapia plantea objetivos específicos junto con el paciente y lo acompaña y guía durante todo el proceso de rehabilitación.
La importancia de la fisioterapia en la recuperación de lesiones de cadera.
Realizamos la valoración y establecemos diferentes tipos de tratamientos o combinaciones de los mismos en función de las dolencias y cuadros diagnosticados.
Diagnóstico funcional
La fisioterapia no centra su diagnóstico exclusivamente en pruebas por imagen (radiografías o resonancias, etc.) que, muchas veces, tienen muy poco que ver con la realidad del paciente. La fisioterapia valora la capacidad funcional del paciente y establece objetivos junto con él para ayudarle a alcanzar sus metas.
Información y educación sobre la dolencia de cadera en particular
La comprensión de las características de la patología o lesión de cadera, su pronóstico y el conocimiento de las herramientas terapéuticas que tenemos a nuestro alcance, favorecen la autoconfianza y mejoran las expectativas de recuperación de los pacientes.
Terapia manual
La terapia manual tiene beneficios en cuanto a la disminución del dolor del paciente con dolor de cadera. Aunque la terapia manual debe ir acompañada de otras herramientas como ejercicio terapéutico, en fases agudas puede ser una herramienta muy útil para aliviar los síntomas del paciente.
Ejercicio terapéutico
El ejercicio terapéutico para la cadera es una de las piedras angulares del tratamiento del paciente con lesiones o patología de cadera. El ejercicio terapéutico ayuda a corregir los déficits de fuerza, genera confianza y mejora la capacidad funcional.
Nuestro objetivo:
conseguir mayor calidad de vida para el paciente con dolor de cadera
Nos fijamos objetivos realistas en función de las diferentes patologías del paciente. Siempre trabajamos de forma absolutamente personalizada para obtener el grado máximo de recuperación en cada caso.
Artículos sobre la osteopatía y la fisioterapia para cadera
¿Qué sabemos sobre la cadera tipo cam, y el dolor de cadera relacionado con pinzamiento femoroacetabular?
Si tienes dolor de cadera, y te han comentado que tienes una cadera tipo cam, y que sufres un pinzamiento femoro-acetabular ,en este post puedes encontrar información que pueda ayudarte a entender algo más sobre esta situación.
Causas de dolor de cadera, dolor inguinal relacionado con el ligamento inguinal
El dolor el la zona de la cadera es complejo y puede deberse a un gran número de causas, por esto, con el fin de simplificar y organizar el razonamiento, solemos dividir los síntomas por regiones: zona inguinal, zona lateral de la cadera, y zona glútea o posterior de...
5 cosas que no hacer cuando tienes dolor de cadera
No cabe duda que la patología de cadera es compleja, tanto por su anatomía como por su fisiología y su biomecánica, esto hace que en muchas ocasiones las personas sufran dolor de cadera durante largos periodos. En ocasiones, debido a la duración de los síntomas, y a...
Causas de dolor en la cadera, la displasia de cadera en el adulto
La displasia de cadera en el adulto, es una patología poco conocida para muchos fisioterapeutas ya que no tiene una gran prevalencia en la población. Muchos no son capaces de identificar sus características clínicas y manejar adecuadamente a los pacientes con esta...
Cuál es la mejor posición para dormir si tengo trocanteritis
El síndróme de dolor trocantéreo, o coloquialmente conocido como trocanteritis, afecta especialmente a mujeres de mediana edad y con un alto índice de masa corporal, es decir, con sobrepeso, aunque también suele afectar a deportistas jóvenes. Las personas que sufren...
Tengo artrosis de cadera, ¿ha llegado el momento de operarme?
La osteoartritis de cadera, coloquialmente llamada artrosis de cadera, es una patología articular, muy incapacitante cuando llega a estados muy avanzados. Las operaciones en las que se implanta una prótesis total de cadera, artroplastia de cadera, son en muchos casos...
Causas del dolor de cadera
Localizar la causa del dolor es la base primordial
La importancia de un buen diagnóstico
La patología y las lesiones de cadera pueden tener múltiples causas y fuentes. Una vez que un paciente con patología de cadera acude a nosotros, con el fin de evitar sesgos que nos lleven a diagnósticos erróneos, debemos seguir un proceso de razonamiento clínico que nos lleve de una forma lo más segura posible a identificar situaciones en las que debamos derivar al paciente a otro profesional sanitario en primer lugar, y si el tratamiento de fisioterapia es pertinente, identificar las fuentes del dolor, las disfunciones y los factores contribuyentes en la patología o lesión de cadera del paciente.
Dentro del razonamiento clínico para el diagnóstico del paciente con dolor en la cadera, ya sea la zona inguinal, trocantérea o glútea, uno de los principales aspectos a tener en cuenta, es descartar otras estructuras como la columna lumbar o la articulación sacroilíaca que pueden provocar dolor referido hacia la zona de la cadera.
Una vez descartadas fuentes de dolor en la cadera distales, como serían la columna lumbar o la articulación sacroilíaca, debemos centrarnos en clasificar al paciente dentro de los diferentes grupos diagnósticos, diferenciando inicialmente patología intraarticular como, artrosis de cadera, pinzamiento femoroacetabular, displasia de cadera, lesiones del rodete o del ligamento redondo, de la patología extraarticular como el dolor inguinal relacionado con psoas, aductores, canal inguinal o pubis, tendinitis del psoas, isquiotibiales, o glútea y pinzamientos extraarticulares.
La región anatómica de la cadera es muy compleja y es un reto para el diagnóstico y el tratamiento, por esto, el conocimiento profundo de las diferentes patologías, los criterios diagnósticos y el reconocimiento de patrones es esencial para el fisioterapeuta especializado en el tratamiento de cadera.
David González
Fisioterapeuta de la Clínica Igon de Bilbao especializado en cadera
¿Por qué soy especialista en cadera?
A lo largo de mi carrera profesional como fisioterapeuta, he tratado todo tipo de pacientes, sin embargo, la patología de cadera siempre ha supuesto un reto para mí. La complejidad y variedad de patologías de cadera me llevó a formarme con los mejores especialistas. Este exhaustivo estudio, a su vez, reforzó mi profundo interés por el dolor, las patologías y lesiones de cadera.
Clínica fisioterapeútica y osteopática
La Clínica Igon está ubicada en pleno centro del Bilbao, en Indautxu, frente a la entrada de la Alhondiga (el actual espacio de cultura Azkuna Zentroa). Hay conexiones cercanas con estaciones de metro, autobús o taxi.
Equipo de expertos terapeutas
Fisiterapeutas, osteópatas y profesionales del ejercicio terapéutico con amplia experiencia se ocuparán de diagnosticar tu dolencia y aconsejarte los tratamientos adecuados para obtener una mayor calidad de vida.

Especialistas en fisioterapia de cadera en Bilbao
Clínica especializada en dolencias y patologías de la cadera
Dirección
48008 Bilbao
PATOLOGÍAS DE CADERA
Las patologías de cadera que solemos tratar en la Clínica Igon de Bilbao son:
Displasia, inestabilidad de cadera
Más información
Las personas que sufren displasia de cadera, por diferentes causas, tienen menos cobertura de la cabeza del fémur por parte del hueco donde encaja en la pelvis, denominado acetábulo.
Estos pacientes, en su mayoría mujeres, suelen sufrir dolor inguinal, especialmente en actividades que lleven la cadera a posiciones de extensión y rotación externa.
La detección precoz y el tratamiento fisioterápico de la displasia de cadera puede mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren, ya que es un factor de riesgo para desarrollar osteoartritis de cadera en el futuro.
Dolor inguinal
Más información
El dolor inguinal, no es una patología en sí misma. Este dolor puede venir derivado de diferentes fuentes o estructuras. En el año 2018 se celebró un congreso en la ciudad Doha donde se establecieron las bases de las diferentes patologías relacionadas con el dolor inguinal:
• Por un lado, estaría el dolor inguinal relacionado con la articulación de la cadera, aquí entrarían por ejemplo el pinzamiento femoroacetabular, o la artrosis de cadera
• Por otro lado, tendríamos estructuras relacionadas con la cadera, pero no de la propia articulación, como los aductortes, el psoas, el ligamento inguinal o el pubis.
• Y por último, otras estructuras alejadas como la columna lumbar o las articulaciones sacroilíacas que también deben ser valoradas adecuadamente.
Pinzamiento de cadera
Más información
El pinzamiento de cadera o síndrome de pinzamiento femoroacetabular, viene determinado por una conformación concreta de la articulación de la cadera, determinada entre otros factores por las cargas a las que se ha visto sometida durante la adolescencia.
Las personas que sufren este pinzamiento tienen principalmente dolor inguinal, especialmente en actividades que requieren flexión y rotación interna. Es muy importante tener en cuenta, que el hecho de tener un tipo de cadera u otro (lo que viene a denominarse cadera Cam, Pincer, o Mixta), no es suficiente para tener pinzamiento. Además, debemos saber que el tratamiento de fisioterapia basado en ejercicio, educación y un adecuado manejo de las cargas en fases iniciales puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitar complicaciones futuras.
Artrosis de cadera (Pre y posoperatorios de cadera)
Más información
La artrosis de cadera, u osteoartritis de cadera, es una enfermedad degenerativa en la que influyen factores genéticos, de edad y carga sobre la articulación. En estados muy avanzados una intervención quirúrgica para implantar una prótesis total de cadera, artroplastia total de cadera, puede ser necesaria, sin embargo, diferentes estudios han detectado un porcentaje de pacientes en los que la artroplastia podría ser evitable o pospuesta. Para este grupo de pacientes el tratamiento de fisioterapia podría ser muy beneficioso.
Una vez que la artroplastia total de cadera es inevitable, diferentes estudios defienden que un tratamiento fisioterápico preoperatorio y posoperatorio puede favorecer los resultados de la misma.
Síndrome de dolor trocantéreo, “trocanteritis”
Más información
La trocanteritis o síndrome de dolor trocantéreo, es una patología común en mujeres de mediana edad, aunque también es común en deportistas. Los pacientes sienten dolor en la zona lateral de la cadera, especialmente al dormir sobre ese lado, cruzar las piernas, o caminar.
Esta patología puede relacionarse con una ineficacia de la musculatura abductora y tiene como factores de riesgo principales la diabetes, el tabaquismo y el sobrepeso.
La fisioterapia es el tratamiento de elección en primer término para estos pacientes, especialmente el tratamiento basado en modificación de las cargas, educación y ejercicios terapéuticos.
Tendinopatías de cadera
Más información
Una tendinopatía, comúnmente llamada tendinitis, es una patología que afecta a los tendones. En las tendinopatías, por diferentes causas, los tendones dejan de ser capaces de soportar las cargas mecánicas a las cuales se ven sometidos, lo que provoca dolor y disminución de la función del tendón en los pacientes que las sufren.
En la zona de la cadera las tendinopatías más comunes son: la tendinopatía glútea, la tendionatía del psoasilíaco, la tendinopatía de la inserción proximal de los isquiotibiales y la tendinopatía de los aductores.
La evidencia científica actual nos dice que el ejercicio terapéutico es la mejor herramienta para el manejo de estas patologías y en eso basamos nuestro tratamiento.
Ciencia y experiencia
En la Clínica Igon siempre estamos al tanto de los nuevos avances en fisioterapia y osteopatía para cadera
La articulación de la cadera, o articulación coxofemoral, es una gran obra de ingeniería, combina una gran estabilidad con un amplio rango de movimiento.
Está sometida a grandes fuerzas y aún así es capaz de asimilarlas y permitirnos un movimiento amplio, armónico y dinámico.
La cadera, como el resto de articulaciones, tiene unas lesiones específicas debido a su anatomía, biomecánica y fisiología.
A lo largo de nuestra práctica clínica hemos desarrollado un gran interés en las patologías relacionadas con la cadera y aún continuamos actualizándonos y aprendiendo más día a día.
Como todas las ciencias vivas, la fisioterapia está en continua evolución, se realizan nuevos descubrimientos respecto a la mejor forma de tratar diferentes patologías y lesiones de cadera y ayudar a mejorar la vida de los pacientes.
Sin embargo, no es suficiente con leer un artículo científico y aplicar lo que indica como si fuese una receta.
El fisioterapeuta experimentado, conoce la evidencia científica pero tiene la experiencia para comprender la forma de aplicarla a cada paciente.
No hay dos caderas iguales ni dos pacientes iguales.

Displasia

Lesiones deportivas de cadera

Preoperatorios de cadera

Postoperatorios de cadera

Trocanteritis y bursitis

Artrosis de cadera
Beneficios del tratamiento fisioterapéutico para cadera
Reduce el dolor
Uno de los objetivos del tratamiento de fisioterapia para la patología de cadera es reducir el dolor. Esta reducción del dolor se da por dos vías:
– Una descendente a través de una mejor comprensión del proceso patológico y una reducción de la percepción de amenaza
– Y otra ascendente a través del manejo de las cargas y el aumento de la capacidad del tejido
Fortalecimiento muscular
La fisioterapia para la cadera tiene como uno de sus beneficios principales el aumento de las capacidades del paciente y mejora de su funcionalidad. Esto se consigue a través de un plan específico que contempla la valoración inicial de las capacidades del paciente y el camino a seguir para ir superando progresivamente diferentes metas.
Genera autonomía
La fisioterapia promueve la autonomía de los pacientes, a través de la educación, el ejercicio y la monitorización de la evolución del paciente. Se fomenta la participación activa del paciente convirtiéndolo el principal motor de la recuperación de su cadera.
Te ayuda a conseguir tus objetivos
La fisioterapia se aleja de la visión exclusivamente biomédica (que atiende solo a la patología) y se centra más en la persona. El concepto de recuperación es diferente para cada persona, para unos puede ser tener capacidad de subir al monte o jugar a futbol y para otros ser suficiente con caminar sin dolor. La fisioterapia plantea objetivos específicos junto con el paciente y lo acompaña y guía durante todo el proceso de rehabilitación.

ARTÍCULOS SOBRE LA OSTEOPATÍA Y LA FISIOTERAPIA PARA CADERA
¿Qué sabemos sobre la cadera tipo cam, y el dolor de cadera relacionado con pinzamiento femoroacetabular?
Si tienes dolor de cadera, y te han comentado que tienes una cadera tipo cam, y que sufres un pinzamiento femoro-acetabular ,en este post puedes encontrar información que pueda ayudarte a entender algo más sobre esta situación.
Causas de dolor de cadera, dolor inguinal relacionado con el ligamento inguinal
El dolor el la zona de la cadera es complejo y puede deberse a un gran número de causas, por esto, con el fin de simplificar y organizar el razonamiento, solemos dividir los síntomas por regiones: zona inguinal, zona lateral de la cadera, y zona glútea o posterior de...
5 cosas que no hacer cuando tienes dolor de cadera
No cabe duda que la patología de cadera es compleja, tanto por su anatomía como por su fisiología y su biomecánica, esto hace que en muchas ocasiones las personas sufran dolor de cadera durante largos periodos. En ocasiones, debido a la duración de los síntomas, y a...
Causas de dolor en la cadera, la displasia de cadera en el adulto
La displasia de cadera en el adulto, es una patología poco conocida para muchos fisioterapeutas ya que no tiene una gran prevalencia en la población. Muchos no son capaces de identificar sus características clínicas y manejar adecuadamente a los pacientes con esta...
Cuál es la mejor posición para dormir si tengo trocanteritis
El síndróme de dolor trocantéreo, o coloquialmente conocido como trocanteritis, afecta especialmente a mujeres de mediana edad y con un alto índice de masa corporal, es decir, con sobrepeso, aunque también suele afectar a deportistas jóvenes. Las personas que sufren...
Tengo artrosis de cadera, ¿ha llegado el momento de operarme?
La osteoartritis de cadera, coloquialmente llamada artrosis de cadera, es una patología articular, muy incapacitante cuando llega a estados muy avanzados. Las operaciones en las que se implanta una prótesis total de cadera, artroplastia de cadera, son en muchos casos...
Causas del dolor de cadera
Localizar la causa del dolor es la base primordial
La importancia de un buen diagnóstico
La patología y las lesiones de cadera pueden tener múltiples causas y fuentes. Una vez que un paciente con patología de cadera acude a nosotros, con el fin de evitar sesgos que nos lleven a diagnósticos erróneos, debemos seguir un proceso de razonamiento clínico que nos lleve de una forma lo más segura posible a identificar situaciones en las que debamos derivar al paciente a otro profesional sanitario en primer lugar, y si el tratamiento de fisioterapia es pertinente, identificar las fuentes del dolor, las disfunciones y los factores contribuyentes en la patología o lesión de cadera del paciente.
Dentro del razonamiento clínico para el diagnóstico del paciente con dolor en la cadera, ya sea la zona inguinal, trocantérea o glútea, uno de los principales aspectos a tener en cuenta, es descartar otras estructuras como la columna lumbar o la articulación sacroilíaca que pueden provocar dolor referido hacia la zona de la cadera.
Una vez descartadas fuentes de dolor en la cadera distales, como serían la columna lumbar o la articulación sacroilíaca, debemos centrarnos en clasificar al paciente dentro de los diferentes grupos diagnósticos, diferenciando inicialmente patología intraarticular como, artrosis de cadera, pinzamiento femoroacetabular, displasia de cadera, lesiones del rodete o del ligamento redondo, de la patología extraarticular como el dolor inguinal relacionado con psoas, aductores, canal inguinal o pubis, tendinitis del psoas, isquiotibiales, o glútea y pinzamientos extraarticulares.
La región anatómica de la cadera es muy compleja y es un reto para el diagnóstico y el tratamiento, por esto, el conocimiento profundo de las diferentes patologías, los criterios diagnósticos y el reconocimiento de patrones es esencial para el fisioterapeuta especializado en el tratamiento de cadera.
La importancia de la fisioterapia en la recuperación de lesiones de cadera.
Realizamos la valoración y establecemos diferentes tipos de tratamientos o combinaciones de los mismos en función de las dolencias y cuadros diagnosticados.
TRATAMIENTOS:
Diagnóstico funcional
La fisioterapia no centra su diagnóstico exclusivamente en pruebas por imagen (radiografías o resonancias, etc.) que, muchas veces, tienen muy poco que ver con la realidad del paciente. La fisioterapia valora la capacidad funcional del paciente y establece objetivos junto con él para ayudarle a alcanzar sus metas.
Información y educación sobre la dolencia de cadera en particular
La comprensión de las características de la patología o lesión de cadera, su pronóstico y el conocimiento de las herramientas terapéuticas que tenemos a nuestro alcance, favorecen la autoconfianza y mejoran las expectativas de recuperación de los pacientes.
Terapia manual
La terapia manual tiene beneficios en cuanto a la disminución del dolor del paciente con dolor de cadera. Aunque la terapia manual debe ir acompañada de otras herramientas como ejercicio terapéutico, en fases agudas puede ser una herramienta muy útil para aliviar los síntomas del paciente.
Ejercicio terapéutico
El ejercicio terapéutico para la cadera es una de las piedras angulares del tratamiento del paciente con lesiones o patología de cadera. El ejercicio terapéutico ayuda a corregir los déficits de fuerza, genera confianza y mejora la capacidad funcional.
David González
Fisioterapeuta de la Clínica Igon de Bilbao especializado en cadera
¿Por qué soy especialista en cadera?
A lo largo de mi carrera profesional como fisioterapeuta, he tratado todo tipo de pacientes, sin embargo, la patología de cadera siempre ha supuesto un reto para mí, la complejidad y variedad de patologías de cadera me llevó a formarme con los mejores especialistas. Este exhaustivo estudio a su vez, reforzó mi profundo interés por el dolor, las patologías y lesiones de cadera.